En esta semana lo interesante para los participantes de los mercados financieros serán las palabras de miembros clave de la Reserva Federal, asimismo, cifras fabriles de China de agosto y las de bombeo de la OPEP correspondiente al mismo mes.
Este lunes a las 7:05 horas, horario de la Ciudad de México, Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta, hablará sobre la política monetaria y las perspectivas económicas; asimismo, sobre los mismos temas, a las 12:00 horas, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashari y a las 12:15 horas, el gobernador de la Fed de Chicago, Lael Brainard, discursos a una semana de que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto se reúnan.
A las 21:00 horas, la Oficina Nacional de Estadística de China divulgará las cifras para agosto de producción industrial, la cual espera un avance de 6.2 por ciento a tasa anual, contra el previo de 6 por ciento de julio. También se conocerán las ventas minoristas y la lectura de los activos fijos no agrícolas.
La OPEP revela sus cifras de producción de agosto y sus expectativas de consumo para el resto del año. Importantes lecturas en el contexto de la congelación o recorte del bombeo de productores que se está gestando.
En México, lo esperado será la cifra ventas mismas tiendas que proporciona la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales para Agosto, la cual el consenso consultado por Bloomberg espera que haya tenido un menor dinamismo con un crecimiento de 3.0 por ciento, contra el 10 por ciento de julio.
En Alemania, a las 18:00 horas, las expectativas de empleo de Manpower para el cuarto trimestre del año.
Martes…
A las 5:00 horas en Estados Unidos, la NFBI revelará su medición del optimismo sobre las pequeñas empresas que se prevé se haya elevado a los 94.8 puntos frente a los 94.6 previos. A las 13:00 horas, se conocerá el saldo presupuestario del Estado de agosto, del cual se espera el mayor déficit de los últimos cuatro meses.
A las 9:00 horas, el Banxico revelará el volumen de las reservas internacionales al 9 de septiembre. El resto de la semana la agenda mexicana estará vacía.
En Europa, la inflación final en agosto de Alemania, España, Suiza y Reino Unido, además, el empleo del segundo trimestre para la zona euro.
Miércoles…
En Estados Unidos, a las 6:00 horas, la lectura de solicitudes de hipoteca al 9 de septiembre, y a las 7:30 horas, el índice de precios de importación.
En el Viejo continente, la inflación de Francia e Italia, el desempleo en Reino Unido de agosto.
Jueves…
En Estados Unidos, a las 7:30 horas: la Oficina de Análisis Económico publicará la balanza de cuenta corriente del segundo trimestre del cual se espera un déficit de 120.8 mil millones de dólares, menor desde marzo de 2009; la Oficina de Censo divulgará las ventas minoristas de agosto que se anticipa una contracción de 0.1 por ciento; la Oficina de Estadística Laboral informará la cifra semanal sobre las solicitudes iniciales de ayuda por desempleo y la inflación al productor de agosto y, por la Fed, la encuesta manufacturera de Nueva York.
A las 8:15 horas, la Reserva Federal informará la producción industrial de agosto, y según el consenso de economistas se espera una contracción de 0.2 por ciento, frente al 0.7 de julio.
En el mercado europeo, la balanza comercial de la zona euro de julio y la inflación final de agosto, además, la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra.
Viernes…
Es Estados Unidos, la semana se cierra con el datos importantes. La inflación de agosto, se prevé a tasa mensual con un aumento de 0.1 por ciento, y anual de 1.0 por ciento, ambas mayores a las de julio, serán publicados por la Oficina de Estadística de Trabajo a las 7:30 horas.
A las 9:00 horas, la Universidad de Michigan proporcionará su medición preliminar de septiembre. Se proyecta que el dato sea mejor con 90.6 puntos, frente a los 89.8 anteriores.
Para el Viejo continente, los costes laborales del segundo trimestre para la Eurozona y para España, además de la balanza comercial de Italia de julio.
Por: ÁLVARO MONTERO