Noticias 24-11-2021 8:05 AM
Una poderosa arma global llamada “Microchip”
Yo, que no soy partidario de las fabulaciones conspiranoicas, si que veo algo que, por otro lado nadie menciona, y por lo tanto puedo ser yo el equivocado pero veo algo oscuro en la crisis de los microchips.
El parón en la producción provocado por el coronoavirus está en la base del problema. Pero yo añado una cuestión, y es que a la vez que hubo ese parón de producción también hubo un parón prácticamente en seco del consumo y de la demanda, teniendo en cuenta que la “desescalada” mundial fue progresiva en el tiempo y también geográficamente.
Los Microchips
Tan pequeños y tan poderosos. Cada vez más sofisticados, cada vez más demandados. Por lo general no los vemos, pero están en las entrañas de casi todos los productos digitales: son los microchips.
Sin ellos los procesos de fabricación de vehículos, teléfonos móviles, equipos médicos, ordenadores, se paran. Y eso es precisamente lo que está ocurriendo. El desabastecimiento global de semiconductores se ha extendido en el tiempo mucho más de lo previsto. A esto hay que añadir el momento actual en el que la demanda está disparada después del parón de la pandemia de COVID-19.
El sector de la automoción, donde España es el segundo productor de Europa y el octavo del mundo, es uno de los más afectados por la falta de suministro de microchips necesarios para el montaje: desde los sensores de aparcamiento hasta el limpiaparabrisas.
La Unión Europea parece que está perdiendo la guerra de los microchips, pero aún está a tiempo. Alguna multinacional ya ha anunciado la apertura de una fábrica de semiconductores en Europa. Tímidamente comienzan a ponerse en marcha políticas para movilizar el tejido industrial y recuperar parte de la soberanía tecnológica perdida.
Quizás en el párrafo anterior esté la clave de mi visión oscura de la crisis de los microchips, “La Unión Europea parece que está perdiendo la guerra de los microchips“
Impactos: 0
Para comentar debe estar registrado.