Startup, Son Las Empresas Del Futuro??

Noticias 26-10-2021 8:15 AM

Que es una Startup??

Una empresa emergente ​ o startup es una estructura empresarial orientada a conseguir un negocio escalable y repetible con capacidad para crecer muy rápido y, normalmente, esto se consigue apoyándose en la tecnología y en la innovación.​

Steve Blank, emprendedor en serie y profesor de Silicon Valley e impulsor de la metodología Lean Startup, pone el foco en la escalabilidad definiendo a una ‘start up’ de la siguiente forma: “Una start-up es una organización temporal diseñada para buscar un modelo de negocio que sea repetible y escalable. Una empresa es una organización permanente diseñada para ejecutar un modelo de negocio que sea repetible y escalable”

Paul Graham condiciona la naturaleza de startup a su posible crecimiento rápido, y formula​ la siguiente condición: “Una startup es una compañía diseñada para crecer rápido”. Según este autor, la capacidad de rápido crecimiento exige normalmente apoyarse en la escalabilidad que ofrece el software, pero no lo considera imprescindible.

Este crecimiento no se mide​ únicamente por el nivel de ingresos, y pueden utilizarse otras medidas, como el número de altas, el número de usuarios activos mensualmente o el ingreso por usuario. El criterio de alto crecimiento varía de una fuente a otra.​

Las empresas emergentes desarrollan sus productos con menores inversiones y costes y a mayor rapidez que otras empresas, en ciclos de innovación más cortos (lean startup). Su carácter innovador implica también una mayor incertidumbre y un índice más bajo de éxito que las empresas tradicionales.

Ejemplos de Startups españolas

Cabify

Esta startup española opera ya en Portugal y América Latina, además de en 36 ciudades de España, por supuesto, y se define a sí misma como la forma más segura y fácil de moverse por la ciudad. Nació en el año 2011 y su misión es poner sus vehículos con conductor privado a disposición del cliente.

Su trato al usuario es lo que marca la diferencia, pues ofrecen coches de alta gama, un trato excelente, agua e incluso una selección musical al gusto del propio cliente. Asimismo, con su flota de vehículos eléctricos en la capital española han sabido adelantarse a Uber.

Glovo

En este caso se trata de una empresa barcelonesa de micromensajería. Su misión es hacer a los usuarios su día a día más fácil encargándose de la compra, recogida y envío de los pedidos que quieran realizar, gracias a mensajeros independientes. Ha conseguido consolidar su posicionamiento en el mercado gracias a los 30 millones de euros captados de Rakuten y Cathay, además de haber podido potenciar su internacionalización.

Aunque no todo es bueno en esta startup, ya que está teniendo algunos problemas debido a los abusos que refieren sufrir algunos de sus repartidores. A pesar de ello, la justicia española está dando la razón a la empresa, ya que no considera que sus trabajadores sean falsos autónomos.

Explodedview

En poco menos de cuatro años, Explodedview también se sitúa como una de las mejores startups españolas en las que invertir. Nacida en 2014 y que es conocida por su producto principal: Plactherm.

Este producto ha supuesto una revolución en el mundo de los suelos radiantes debido a su autoadaptación a cualquier necesidad que pueda surgir en el consumidor. Su instalación no necesita obra y se compone de baldosas independientes que integran la electrónica de control, el elemento calefactor y una capa aislante que reduce las pérdidas de energía.

Cada una de las baldosas posee una serie de sensores que le permiten tomar decisiones de manera inteligente. De hecho, además de regular la temperatura activándose o desactivándose tanto de forma aislada como conjunta, pueden percibir cuántas personas hay en la estancia, si accede algún intruso a la vivienda o incluso si hay alguna persona que se haya caído y no se pueda levantar.

FuVeX

Esta empresa navarra es líder en la revolución aeronáutica que se está viviendo actualmente y ha creado un dron con la capacidad de volar como un avión y aterrizar como un helicóptero. Con una autonomía de más de 300 km ya ha sido utilizado, junto con Correos, en algunas pruebas logísticas a larga distancia, pero también puede ayudar con problemas como la polución marítima, naufragios o incluso incendios forestales.

Una vez conocidas estas siete empresas, es sencillo comprender por qué España se encuentra entre los países con las startups más valoradas del mundo. Su tecnología, junto con los enorme beneficios que suponen para la sociedad, hace que sean dignas de reconocimiento.

Por lo que podemos ver tanto en la descripción como en los ejemplos de startups, estas empresas tienen un punto en común y es que sus creadores investigaron la forma de satisfacer una necesidad. Al contrario de lo que los promotores del consumismo practican, o sea crear nuevas necesidades en los potenciales compradores para aumentar el consumismo.

Visto desde este prisma, deberíamos pensarnos si las startups son un ejemplo del futuro empresarial, y potenciar los investigadores de “satisfacer necesidades”, consiguiendo que tal potencial humano se quede en el país, como también las propias empresas, ya que en muchos casos, la necesidad de financiación hace que el capital riesgo extranjero se adueñe de ellas.

Impactos: 11

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gustaCargando…

Relacionado

Deja un comentario