fondos de inversion - INVERSIÓN DINÁMICA

Noticias 17-11-2021 8:01 AM

Sistemas de inversión vs Fondos

Sistemas de inversión los hay a miles

Una de las cuestiones fundamentales que necesita un “Trader” (Trader es todo aquel inversor  que opera en los mercados financieros con la finalidad de obtener beneficios en el corto, medio o largo plazo) es un buen método con el que al final del plazo marcado, los resultados le acerquen a sus objetivos. Lo mejor que ha de tener  un buen sistema de inversión es la versatilidad para poder adaptarse al perfil de cada inversor que lo vaya a utilizar.

Hay una característica diferencial entre el inversor que opta por tener un sistema para sus inversiones y el que escoge canalizarlas a través de uno o varios fondos. Esa característica diferencial es la gestión mas o menos activa que hagan las gestoras de los fondos en contraposición del inversor que tiene que tomar sus decisiones de inversión en función de su sistema. Por decirlo de otra manera, en el caso de los fondos, la responsabilidad de la inversión se traspasa a la gestora de dicho fondo.

Sin embargo la opción de replicar las operaciones que te indica un sistema, no es tarea fácil. Se ha de tener la firme creencia de que el sistema en cuestión funciona y se adapta a tus necesidades y a tus circunstancias de tiempo de dedicación, formación y capital requerido.

Desde esta web, queremos acercar  al mundo Trader un sistema semiautomático que le permitirá mejorar su psicotrading, el sistema SHOOT,  pero que a la vez sus resultados son cuando menos sorprendentes, ya que su objetivo es batir al Ibex. 

Y si que lo consigue, año tras año, lo consigue. Como podrán observar en la gráfica de la página de inicio, el año pasado el sistema sobrepasó al Ibex en 45 puntos. Este año, prácticamente lo dobla obteniendo una rentabilidad de casi un 23%.

728x90

En un plazo de 10 años el 82% de los fondos lo hace peor que el índice

La mitad de los gestores de Bolsa española no logra batir al Ibex este año

Hace poco Standard & Poors publicó el informe que menos gusta a la industria de gestión de activos. Se trata de un estudio bianual, que analiza las diferencias de rentabilidad de los fondos activos (aquellos en los que un gestor va decidiendo que acciones y bonos compra y vende), respecto a los índices de referencia. Una de las conclusiones del mismo es que en los fondos de Bolsa española, el 52% de los gestores no ha logrado hacerlo mejor que el Ibex 35 u otros índices comparables, en los siete primeros meses del año.

El informe Spiva (S&P Indices Versus Active Funds) va analizando los retornos conseguidos por los fondos de inversión de diferentes categorías de activos. En el caso de los fondos de Bolsa española, los resultados podría decirse que son relativamente buenos. Cuando se analizan plazos más largos, los gestores salen peor parados. A 10, por ejemplo, el 82% de los fondos no ha conseguido batir al índice S&P BMI, similar en su composición al Ibex 35.

Además, los expertos de la agencia S&P recuerdan que la rentabilidad media de los 85 fondos analizados que estaban dedicados a la Bolsa española ha sido una de las peores del mundo durante la última década. En concreto, del 2,26% de media anual, frente al 7,75% de los fondos de Bolsa alemana o el 13,6% de los fondos de renta variable de Estados Unidos.

Este mercado, aunque ha sido uno de los más rentables de los últimos años, es donde más difícil lo tienen los gestores de fondos para destacar. Entre 2011 y 2021, menos del 5% de los fondos especializados en Bolsa americana ha conseguido hacerlo mejor que el índice S&P 500.

tb - INVERSIÓN DINÁMICA

El estudio de la firma S&P analiza también cómo evolucionan los fondos en periodos de alta y baja volatilidad. La conclusión es muy clara: cuando los mercados suben y bajan muy rápido, es más probable que haya gestores que destaque. En cambio, en periodos de baja volatilidad, la mayoría de los fondos tiene un resultado similar al de sus competidores.

Los mercados emergentes que normalmente se había destacado como una opción de alta rentabilidad, ha acumulado una década de resultados relativamente malos. En concreto, los fondos especializados han rentado en 10 años un 5,6% de media anual. Se trata de la segunda peor categoría de los fondos de Bolsa, solo superada por los fondos de renta variable española. En este caso, el retorno medio anual entre junio de 2011 y junio de 2021 ha sido del 2,26%.

En general, en todos los mercados analizados por el informe Spiva, a largo plazo la inmensa mayoría de los gestores de fondos no consigue hacerlo mejor que el índice.

 

SUSCRIBETE A SHOOT SUSCRIBETE A SHOOT UP

Impactos: 0

Por Frank Martos

Me he formado en el análisis técnico financiero siendo autodidacta. He cursado un Grado en Administración y Dirección de empresas por la UNED. He realizado varios cursos de Marketing online y SEO/SEM. También tengo un Certificado de profesionalidad en Administración contable y fiscal para auditoría.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: