Noticias 26-01-2022 8:06 AM
Si América estornuda, Europa coge la gripe
No se puede dudar la correlación que hay entre las bolsas americanas y europeas, de ahí la frase que da titulo a este artículo.
En el contexto en el que hemos empezado este año con el Omicron, las subidas de la energía, la inflación, etc se le suma a la incertidumbre de las bolsas el comportamiento de los mercados americanos.
Así que hemos pensado en poner los gráficos encima de la mesa y analizarlos para saber aproximadamente “por donde pueden venir los tiros”
DOW JONES
Hacer clic en la imagen para verla en pantalla grande
Tal como vemos en este gráfico y que también veremos en los siguientes, el Dow Jones estaba inmerso en un canal alcista que rompió abruptamente en una caída casi vertical. Bien es verdad que ya llevaba mucho tiempo en canal alcista sin que estuviera en peligro en ningún momento, pero como he dicho se rompió.
Ahora tiene dos niveles de soporte importantes, los cuales no debe traspasar si quiere volver a subir o cuando menos consolidar y frenar las bajadas. Los niveles son 34000 y 33400.
Creemos que tiene mucho que ver la situación del conflicto Rusia/Ucrania para poder consolidar niveles y enlazar nuevas subidas.
S&P 500
Hacer clic en la imagen para verla en pantalla grande
Tal como veíamos en el gráfico anterior, las dos cuestiones comunes son canal alcista roto y caída vertical. Y después de una caída vertical lo lógico es consolidar niveles antes de continuar. La cuestión es como anteriormente se ha comentado, si la situación geopolítica lo va a dejar. En cualquier caso y si tenemos esperanzas que no ahonde su descenso, no debería romper el soporte de los 4280 puntos.
NASDAQ
Hacer clic en la imagen para verla en pantalla grande
Una vez más vemos un gráfico con un canal alcista prolongado en el tiempo y roto de una forma contundente y vertical. Hay varias cuestiones tecnológicas que van a empujar al Nasdaq hacia arriba o lo van a hundir en las profundidades, entre las principales la crisis de los chips, los coches eléctricos, el metaverso y las farmacéuticas.
En todo caso tiene dos importantes niveles que debería respetar para consolidarse e intentar llegar de nuevo a ese canal alcista o desarrolla una nueva tendencia al alza. Los niveles son los 13000 y 12600.
Dicho lo anterior, y visto el tiempo que las bolsas americanas estaban en máximo tras máximo, no sería de descartar un periodo más o menos amplio de consolidación. Aunque con los americanos no hay que descartar nada.
Impactos: 0
Para comentar debe estar registrado.