Noticias 18-01-2022
Están desapareciendo, pero ¿Qué es una SICAV?
Hay mucho revuelo últimamente con las SICAV y con los impuestos especiales o no, por los que tributan. Hoy se publica una noticia (5 Días):
El Supremo tumba el escudo de la CNMV a la tributación de las SICAV.
El Tribunal Supremo ha hablado. La Agencia Tributaria tiene poderes para determinar si una sociedad de capital variable (sicav) tributa al tipo especial del 1% en el impuesto sobre sociedades o al general del 25%. Que una firma conste en el registro de la CNMV como sicav no implica que su fiscalidad sea la especial, según una sentencia del alto tribunal.
Pero, ¿Qué es una SICAV?
En España, y otras partes del mundo, una sicav es un instrumento financiero que permite invertir dinero y diferir el pago anual de impuestos, (del mismo modo que ocurre con los fondos de inversión), pero a través de la creación de una sociedad anónima cuyo objeto social es invertir en activos financieros.
Mediante este instrumento los accionistas de la sicav tributan por las plusvalías una vez materialicen estas, repartiendo dividendos o vendiendo las acciones de la sicav con plusvalías al tipo establecido para las rentas de capital en España.
Gozan de las mismas ventajas fiscales que los fondos de inversión con una tributación para los rendimientos y plusvalías de la sociedad del 1 % y entre el 21 % y el 27 % para las ganancias patrimoniales de los socios
Requisitos
Una sicav debe cumplir los siguientes requisitos:
Número de accionistas igual o superior a cien.
Capital mínimo 2 400 000 euros.
Limitaciones a las inversiones.
Capital variable entre el mínimo y máximo fijado estatutariamente.
La constitución, aumento de capital, fusión y escisión de estas sociedades gozan de exención en la modalidad operaciones societarias del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Tutela y control de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.
Restricciones
Tiene una serie de restricciones a la hora de invertir el capital:
Coeficiente de control: No más del 5 % de los valores deben de ser emitidos o avalados por una misma entidad.
Coeficiente de inversión: Al menos el 90 % del activo estará invertido en valores mobiliarios admitidos a cotización en mercados organizados reconocidos oficialmente.
Coeficiente de Liquidez: Mínimo 3 %.
Coeficiente de diversificación: No más del 5 % de su activo invertido en valores de una misma sociedad. Este límite queda ampliado al 10 %, siempre que el total de las inversiones de la sicav, en valores en los que se supere el 5 %, no exceda del 40 % del activo de la misma.
Críticas
Las sicav son a menudo vistas como herramientas legales de las grandes fortunas para eludir impuestos, que llegan a las 100 personas necesarias gracias a individuos que solo aportan su nombre a la sociedad (conocidos como socios de paja o mariachis).
A menudo éstos están muy relacionados con el inversor que aporta la mayor parte del capital (lazos de subordinación, familiares…).
Es también criticado el escaso poder que tiene la Agencia Tributaria para investigar posibles fraudes, supeditado siempre al consentimiento de la CNMV. La normativa que así lo dicta, una enmienda presentada por CiU y apoyada por todos los grupos parlamentarios excepto IU, fue aprobada el 30 de julio de 2005, tras un periodo en el que Hacienda estuvo especialmente activa en la investigación de irregularidades en estas sociedades.
La nueva ley fue criticada tanto por Hacienda
La normativa sobre las sicav de noviembre de 2010 suprime la ventaja fiscal que les permitía reducir su capital sin tener que pagar a Hacienda y con carácter retroactivo al 24 de septiembre de 2010 lo que ha impedido sacar el dinero para meterlo en otro tipo de instrumento financiero.
Impactos: 1
Para comentar debe estar registrado.