ibex guerra 1 - INVERSIÓN DINÁMICA

Noticias 14-03-2022 7:40 AM

El Ibex, ¿Resiste el bombardeo?

Todo sea dicho, el selectivo español se ha enfrentado a la invasión de Rusia a Ucrania en una posición de desventaja con respecto a la mayoría de índices europeos ya que mientras algunos de éstos han llegado a traspasar la barrera prepandemia el Ibex ni se ha acercado.

Y claro está que cuando este conflicto bélico ha estallado y los mercados a nivel global lo han recogido con bajadas el Ibex ha empezado a bajar desde mas abajo que los demás.

Cuando estalló la pandemia el Ibex empezó a bajar desde el nivel de los 10.000 puntos y desde entonces lo que más se ha acercado ha sido a los 9300. Desde comienzos de año se han conseguido los máximos en los entornos de los 8800 puntos a principios de febrero. 

Y parece ser que los inversores “algo” ya sabían porque empezó a bajar antes de que el día 24 de febrero, fecha de la invasión definitiva de Ucrania. Tanto es así, que los dos días siguientes el Ibex rebotó, como recogida de beneficios bajistas, antes de seguir bajando hasta los mínimos del 7 de Marzo en los 7287. 

De ahí las cuatro últimas sesiones han sido al alza. Pero el pasado día 9 se dejó un hueco alcista que se ha mantenido en las dos últimas sesiones.

La pregunta es, ¿Ese hueco se transformará en un soporte? o bien ¿Habrá hoy o en días posteriores una bajada tal que deje una formación bajista en “Isla”, que será difícil de superar.

Hay que recordar que aunque hagamos análisis tanto técnico como fundamental de las empresas que integran el Ibex 35, que todos estos movimientos y la alta volatilidad existente es debido a las noticias que van surgiendo del conflicto bélico y sus consecuencias tanto en la economía en general como en el precio de las energías en particular.

Y por lo tanto, por mucho que veamos y analicemos el gráfico, las conclusiones se quedan en el plano técnico pero los resultados serán en función de las noticias.

Veamos el gráfico

ibex14 03 22 - INVERSIÓN DINÁMICA

Hacer clic en la imagen para verla en pantalla grande

 

De este gráfico se desprenden varias cuestiones. Desde el mes de Noviembre los máximos significativos son cada vez más bajos. Lo mismo pasa con los mínimos, excepto estas tres últimas sesiones en las que se ha situado en la mitad de ese canal bajista.

También observamos que desde ese 24 de febrero las caídas se han producido con cada vez más volumen y aunque estas tres ultimas sesiones que han mantenido ese hueco, que antes mencionado, lo han hecho con un volumen sobre la media pero no superior al volumen de los días de bajadas.

Conclusión

Por mucho que analicemos los escenarios posibles al alza o a la baja vamos a estar expuestos a los vaivenes de la volatilidad provocada por las noticias. Aunque también es bueno leer entre líneas las noticias para poder anticiparse a un movimiento, pero sin caer en el error de convertirse en un adivino de bola de cristal.

970x250
 

Impactos: 0

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: