Noticias 01-11-2021 8:30 AM
Últimamente se está hablando mucho de las posibilidades que hay que se produzca un gran apagó de forma generalizada.
Hay países que le dan más credibilidad que otros a que se llegue a producir dicho apagón. Entre estos últimos está España que desde el gobierno se dice que es muy improbable que este país se viera afectado por un gran apagón.
Según ha explicado La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el sistema energético español “es casi una isla, el riesgo de un tipo de apagón por una caída del sistema en terceros países es muy limitado y hay capacidad poner un cordón sanitario en caso de que eso ocurriera. “Es un tema que podemos descartar de nuestro horizonte de preocupaciones con total rotundidad”, ha remarcado.
Una cuestión es que se dé mayor o menor credibilidad a la posibilidad de que realmente se pueda producir un apagón, y otra cuestión bien diferente es que en hipotético caso de que se produjera en terceros países, si afectaría a España o no.
España es uno de los países europeos con mayor grado de dependencia energética del exterior en la UE. Concretamente, casi el 78%, según los últimos datos de Bruselas correspondientes a 2019.
Ese dato se debe a que estamos obligados a importar todo el petróleo que se consume, lo mismo que sucede con el gas (99%) y el uranio para las centrales nucleares. En cuanto a la producción de electricidad, el 63% es autóctona (renovables).
Dados los datos anteriores, la pregunta es que con el 63% de producción eléctrica, y sin gas ni uranio para las centrales nucleares ¿España podría quedarse al margen de ese hipotético apagón, de producirse en terceros países?
Ya a nivel individual, nos tendríamos que preguntar cada uno de nosotros si estaríamos preparados para afrontar un apagón eléctrico. Y las dos variantes serían si dicho apagón fuera transitorio (días o un par de semanas) o fuera a más largo plazo, lo que nos obligaría a replantearnos cambios en nuestra forma de vida.
Hay una serie de recomendaciones que las autoridades de Austria (país que ha lanzado la alerta) han lanzado a sus ciudadanos para que se preparen con estos recursos en sus hogares:
Radio con pilas
Linternas y velas
Gran cantidad de pilas
Agua como mínimo dos litros por persona y por día
Alimentos no perecederos para al menos dos semanas
Botiquín de primeros auxilios y medicamentos necesarios para dos semanas
Dinero en efectivo (ya que los cajeros no funcionarán por la falta de electricidad)
Mantener el depósito del coche siempre lleno
Mantas, ropa de abrigo y sacos de dormir
Cocina de gas o parrilla y su correspondiente gas
Cuerdas, bridas, cinta adhesiva
Juegos de mesa y libros
Hoy en día usted, yo y todos y cada uno de nuestros conciudadanos ¿podríamos salir adelante con la lista de material que propone el gobierno de Austria?, Ahora que casi hemos desechado las relaciones sociales interpersonales sustituyéndolas por las redes sociales por internet, ¿Podríamos volver a retomar la bonita costumbre de conocer gente y dejarse conocer por otras personas cara a cara?.
Sabemos la gran importancia que tiene en nuestras vidas internet, pero olvidarse totalmente de que pueda existir aunque sea una muy pequeña la posibilidad que tuviéramos que salir adelante sin internet, sin electricidad, olvidarse de todo esto sería una temeridad.
Hay muchas películas y libros que en sus historias cuentan cosas parecidas, para mi hay uno que me atrevería a recomendarles, y que conste que cuando su autor lo escribió no existía internet. “Mecanoscrito del Tercer Origen”, Manuel de Pedrolo.
Impactos: 0
Comparte esto:
Me gusta esto:
Me gustaCargando…