Noticias 28-10-2021 8:05 AM
Ayer en nuestro artículo comentábamos sobre la suficiente explicación o no que se da a los consumidores para que entiendan los motivos de la subida del gas y consecuentemente también de la electricidad.
Hoy hacemos un resumen de las medidas del gobierno publicadas en el B.O.E. para paliar en la medida de lo posible esa subida:
Real Decreto-ley 23/2021, de 26 de octubre, de medidas urgentes en materia de energía para la protección de los consumidores y la introducción de transparencia en los mercados mayorista y minorista de electricidad y gas natural.
Departamento:
Jefatura del Estado
Publicación:
BOE nº 257 de 27/10/2021
En su virtud, haciendo uso de la autorización contenida en el artículo 86 de la Constitución Española, a propuesta de la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 26 de octubre de 2021,
DISPONGO:
Artículo 1. Incremento de los descuentos del bono social eléctrico hasta el 31 de marzo de 2022.
1. Excepcionalmente, con efectos desde la entrada en vigor de este real decreto-ley y vigencia hasta el 31 de marzo de 2022, los descuentos del bono social aplicables a los consumidores domésticos de energía eléctrica recogidos en el artículo 6.3 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica, serán los siguientes:
a) En el caso del consumidor vulnerable, el descuento será del 60 por ciento.
b) En el caso del consumidor vulnerable severo, el descuento será del 70 por ciento.
2. Los descuentos establecidos en el apartado anterior serán de aplicación a todo el periodo de facturación, siempre que este contenga días integrados en el periodo de aplicación de esta medida.
Artículo 2. Mejora de la protección de los beneficiarios del bono social térmico para el ejercicio 2021.
Con carácter excepcional, la ayuda mínima por beneficiario establecida en el apartado 3 del anexo I por el que se establece la metodología para el cálculo de la cuantía de la ayuda del Bono Social Térmico del Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, pasa a ser de 35 euros para el ejercicio
Artículo 3. Incremento de la disponibilidad presupuestaria del Bono Social Térmico para el ejercicio 2021.
Con cargo al presupuesto de la Secretaría de Estado de Energía, se incrementa el crédito presupuestario de la aplicación 23.03.425A.450 de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 en 100 millones de euros, para sufragar el programa de concesión directa de ayudas destinadas a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables para el ejercicio 2021, en lo que respecta a energía destinada a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, denominado Bono Social Térmico.
Buenas intenciones las hay, pero ¿Serán suficientes?. Hay que tener en cuenta que no solo los usuarios domésticos están sufriendo la devastadora subida de la energía, también los comerciantes, las pequeñas, medianas y grandes empresas que no les queda otro remedio que repercutir el sobre coste de la energía en los precios de sus productos. Y por lo tanto, o se les ayuda a ellos también o al final resultará que todo el esfuerzo del gobierno para que el ciudadano pague menos gas y electricidad, será en vano, ya que ese ahorro de dinero en la factura se lo tendrán que gastar en el aumento de los precios de los productos que compran.
Impactos: 0
Comparte esto:
Me gusta esto:
Me gustaCargando…