Noticias 10-02-2022 7:40 AM
Últimamente se habla mucho de la reforma fiscal y como hacer que las rentas más altas paguen mas. Además el nivel de lo que considera renta alta, cada vez es más bajo. Sobre todo para las profesiones independientes y autónomos a los que se le mide su nivel de facturación en lugar de sus rendimientos netos.
Por otro lado también el nivel de lo que se estima la pobreza para poder optar a ayudas también es más alto.
Y por lo tanto se está evidenciando que el nivel de lo que sería la “clase media”, o sea persona que por sus ingresos no tienen acceso a las ayudas pero pagan más impuestos es más “ancho”, o sea cada vez hay mas personas que tienen que pagar impuestos pero que no tienen acceso a las diferentes ayudas.
Para ver donde estamos cada uno vamos a ver las diferentes definiciones:
Contenido
Qué es ser pobre
La línea de pobreza o el umbral de pobreza es el nivel de ingreso mínimo y también máximo que puede llevar ese país según sus costumbres, tradiciones y creencias necesario para adquirir un adecuado estándar de vida en un país dado. En España el umbral de la pobreza estaba fijado en 2017 en 8.522 euros al año por persona y el umbral de pobreza por hogar, compuesto por dos adultos y dos menores de 14 años, era de 17.896 € euros. En España, el ingreso medio por persona es de 10.708 euros al año y por hogar de 26.730.
Clase media
El concepto de clase media se refiere al estrato de la sociedad que tiene un poder adquisitivo intermedio que les permite cubrir sus necesidades presentes y futuras, disponiendo para ello de cierta capacidad de consumo y ahorro.
Es decir, la clase media es el grupo de población que está entre la clase baja y la clase alta. Suele ser el grupo de población más numeroso en los países desarrollados.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propone unos porcentajes orientativos. Aquella persona que ingresa entre un 75% y un 200% de la renta media del país analizado pertenece a esta clase social.
En España, la renta de que posee la clase media se situaba en 2019 entre 13.573 y 36.195 euros. Sucede algo parecido, los de los estratos más bajos no tienen esa seguridad económica que se mencionaba al principio.
Clase alta
La desigualdad ha crecido de manera marcada durante la crisis. De hecho, España es el país de la OCDE donde más lo ha hecho. Esto ha llevado el debate sobre las clases sociales al público de una manera insólita, al menos para la presente generación. El último añadido a la discusión lo ha traído Podemos al proponer gravar a las rentas por encima de 50.000 euros, implicando que se trata de la «clase alta» en España.
Las Ayudas
El requisito de carencia de rentas para las ayudas y subsidios en el año 2022
Las ayudas y subsidios únicamente se conceden a las personas que no tienen recursos económicos suficientes. En esto se diferencian de la prestación contributiva (el paro por haber cotizado 360 o más días), que se concede a cualquiera, sea cual sea su nivel de ingresos.
En 2022 el tope de ingresos es no superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (75% de 965 euros al mes), o lo que es lo mismo, que las rentas mensuales no superen los 723,50 euros brutos al mes.
Los Impuestos
Los tramos de IRPF 2022 son clave para saber cuál será tu retención de IRPF en la nómina y cuántos impuestos pagarás en la declaración de la renta del próximo año. Estos tramos son los que convierten a la renta en un impuesto progresivo donde paga más que quien más gana y suelen ser bastante estables en el tiempo.
Salvo en casos de reformas fiscales, los tipos de IRPF suelen heredarse de un año para otro. Esto es lo que ha ocurrido con las tablas de IRPF de 2022 en el tramo estatal. Por el contrario, sí que ha habido cambios en los tramos autonómicos de la renta con subidas en comunidades como Asturias y bajadas en otras como Madrid.
Base imponible Tipo a aplicar
Desde 0 € hasta 12.450 € 19%
Desde 12.450 € hasta 20.200 € 24%
Desde 20.200 € hasta 35.200 € 30%
Desde 35.200 € hasta 60.000 € 37%
Desde 60.000 € hasta 300.000 € 45%
Más de 300.000 € 47%
Resumen
Como decía al principio el nivel por el cual se pueden percibir ayudas es cada vez más alto. Y el nivel por el cual pagas impuestos, cada vez más bajo. Por lo tanto la franja de población la cual ha de pagar impuestos y a la vez no tienen acceso a las ayudas es cada vez más grande.
Impactos: 0
Comparte esto:
Me gusta esto:
Me gustaCargando…