Lucero del Alba - INVERSIÓN DINÁMICA

Lucero 25-02-2022

En nuestra lucha, la volatilidad es nuestra enemiga.

Hola “Luceros”, ya veis hoy las bolsas se han dado la vuelta y rebotan con fuerza. Pero esto no se ha acabado, nadie nos dice que mañana no pueda ser al revés.

No voy a comentar nada sobre el conflicto Rusia/Ucrania, pero si os remito que visitéis si no lo habéis hecho ya la noticia de hoy, que a pesar de ser sobre Telefónica, si que hay una nota editorial al principio, que espero que estéis de acuerdo y si no es de vuestro agrado, darme vuestras opiniones.

Como ya he dicho toda Europa está disparada al alza, el Ibex ha terminado el día subiendo un +3,51% en los 8486

Las tres empresas que han liderado la tabla son Arcelor (+9,96%), Endesa (+6,71%) y Acerinox (+6,46%).

No ha habido ninguna empresa en negativo.

Y hoy al ser viernes, aquí os dejo unas cuantas “palabrejas” de bolsa y economía. Ya quedan pocas letras en el abecedario, así que os adelanto que cuando se termine con el diccionario, volveremos a retomar los temas del análisis técnico, como siempre cada viernes.

PAGARÉS Son activos de renta fija a corto plazo. Su vida, como máximo, es de dieciocho meses. Los pagarés cubren la financiación de corto plazo de las empresas. Como las letras del Tesoro, los pagarés también se emiten al descuento.

PARAÍSO FISCAL Es la denominación con que se hace referencia a aquellos países que aplican una presión fiscal inferior a la habitual (y también, a menudo, una regulación financiera menos estricta). De esta manera, consiguen captar importantes volúmenes de capitales internacionales. En el mundo existen en torno a 50 paraísos fiscales.

PAY BACK Término anglosajón que puede definirse como el tiempo que tarda en recuperarse el desembolso de una inversión o plazo de amortización. Se utiliza como un criterio de selección de inversiones considerando el factor tiempo.

PAY OUT Es la parte de los beneficios de una compañía que se destina al pago de dividendo. Se expresa en forma de ratio y es el resultado de dividir el dividendo por el beneficio neto y multiplicar por cien el resultado. Un “pay-out” del 50 por ciento significa que esa empresa reparte la mitad de sus beneficios netos entre sus accionistas.

PER “Price Earning Ratio”. Es uno de los principales coeficientes bursátiles e indica la relación entre el valor del mercado de las acciones dividido por el beneficio de las mismas después de impuestos

PLUSVALÍA Incremento de valor que se produce por la diferencia entre el precio de compra y el mayor de venta de los valores mobiliarios.

PONDERACIÓN La ponderación es el peso que se atribuye a cada variable dentro de un conjunto que se pretende medir o expresar en un índice. Por ejemplo, al construir el índice de la bolsa se atribuye un peso distinto a los valores elegidos para formarlo. Ello depende de la frecuencia de contratación o la capitalización (precio de la acción en el mercado por el número de acciones).

POSICIÓN CORTA Es la que tiene un inversor que ha vendido un activo, o que ha asumido un compromiso de venta

POSICIÓN LARGA Es la que tiene un inversor que ha comprado un activo, o que ha asumido un compromiso de compra.

PRIMA DE EMISIÓN En las distintas modalidades de ampliación de capital, existe aquella en la que se paga una prima de emisión. El accionista entrega sus derechos de suscripción, paga el valor nominal de la acción y también se le exige una prima de emisión. La suma de los tres conceptos no debe superar el precio de las acciones viejas, ya que si fuese mayor no interesaría acudir a la ampliación de capital y optaría por adquirir las acciones que ya se negocian.

PRIMA DE RIESGO Es la mayor rentabilidad que un inversor exige a un activo, por aceptar el riesgo que incorpora en relación a los activos que se consideran libres de riesgo (generalmente, se emplea como referencia la deuda pública al plazo de la inversión). Por eso las emisiones de empresas privadas ofrecen tipos más altos que la deuda pública: cualquier emisor privado, por muy solvente que sea, conlleva un riesgo superior al del Estado. También para la inversión en acciones se exige mayor remuneración cuanto mayor sea el riesgo esperado (mayor prima de riesgo), en función de la coyuntura de los mercados.

PRODUCTOS DERIVADOS Las opciones y los futuros también se conocen como productos derivados. Este nombre indica que sus oscilaciones dependen de otros productos que toman como referencia. Pueden tratarse de materias primas o de acciones, bonos, etc.

PUNTO MUERTO También llamado “umbral de rentabilidad”, es el punto a partir del cual el inversor comienza a obtener beneficios, tras haber cubierto los costes de la inversión.

PUT Opción de venta de un valor mobiliario.

Y ahora sí, toca encargarnos de nuestro sistema SHOOT, y de su comportamiento tanto de hoy como el resumen semanal.

La semana ha acabado bien para nuestro sistema, ya que la cartera durante la semana solo se ha visto mermada en un 0,02% o sea que prácticamente plana. Mientras que el Ibex se ha dejado en la semana un 1,20% acabando en el -2,59%.

He de destacar que con los cambios que se han hecho hoy, de las 12 compañías que mantenemos  en cartera, 9 de ellas ya están protegidas por el stop, ya sea de ganancias en algunas o de venta en precio de compra en otras.

Habréis visto que las últimas compras, tanto del jueves como de hoy viernes han dejado sustanciosas revalorizaciones.

No os asustéis cuando veáis que para el lunes hay 16 señales de compra, días atrás os dije estas caídas tan pronunciadas debidas a causas geopolíticas no influyen en el fondo de mercado de cada una de las empresas, y no porque un día haya una mala noticia global, se desvirtúan los gráficos.

Así que tenéis el fin de semana para que si es vuestra forma de trabajar, programéis en vuestras plataformas de negociación las compras para el lunes.

Tampoco os fieis demasiado de la subida de hoy, cuando se trata de un conflicto tan complicado como el que tenemos en estos días, cada noticia puede llevar al mercado arriba del todo como hoy , y al día siguiente romperse los acuerdos y bajar todo lo que se ha subido y más.

En fin, que deseo que todo esto se arregle y que todos podamos pasar un fin de semana por lo menos más aliviados de la preocupación que tenemos.

Hasta el lunes “Luceros”

Impactos: 0

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: