Francisco Martin Martinez

Lucero 21-01-2022

Mal de muchos…

Hola “Luceros”, ya sabéis como termina el dicho, ¿Verdad?. Pues bien, ya habéis visto el chaparrón de hoy, mas parece el diluvio universal. No por la profundidad de las caídas pero si por lo de “universal”, ya que a este y al otro lado del Pacífico estamos igual.

El Ibex parecía que podía recuperarse un poco pero de nuevo bajó hasta marcar los mínimos del día al final de la tarde para terminar esta sesión en los 8694 puntos perdiendo un  -1,36%

Es indudable que la más perjudicada del selectivo ha sido Gamesa que después de su “profit Warning” (Aviso de menor beneficio o pérdidas superiores a lo esperado) ha bajado un -13,85% Y ha estado acompañada por prácticamente todas las compañías del Ibex, ya que solo 5 han quedado en positivo, la que más Bankinter subiendo un +2,13%.

Un viernes más paso a repasar unas cuantas palabras del glosario de Bolsa y economía para que poco a poco podáis construir vuestro diccionario y entender todas y cada una de las palabrejas que utilizan los de este mundillo (más que nada para que no las entendáis y hacerse los entendidos)

FED (FEDERAL RESERVE) Abreviatura por la que se conoce la Federal Reserve o Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos. Es la institución responsable de la supervisión del sistema bancario, y de definir y aplicar la política monetaria del país, que es una permanente referencia para los mercados bursátiles y monetarios.

FIAMM Fondo de Inversión en Activos del Mercado Monetario. Fondos de dinero o FIAMM, son fondos cuyo patrimonio se compone de títulos del Mercado Monetario a corto plazo: Letras del Tesoro, Pagarés y Bonos de Empresa…

FIBONACCI, SERIES Series creadas por el matemático italiano Leonardo de Pisa conocido como Fibonacci, que descubrió una serie numérica en la que cada número es la suma de los dos anteriores y se puede aplicar a los fenómenos naturales entre ellos la bolsa.

FIXING Modalidad de contratación del mercado bursátil español, introducido en julio de 1998, para valores con menos volumen y liquidez, que se concentra la oferta y la demanda de títulos en dos momentos concretos de la sesión, a las 12:00 y a las 16:00 horas. En esta modalidad, se tiene en cuenta el volumen y la liquidez de ciertos valores y trata de concentrar en espacios de tiempo la oferta y la demanda con el fin de facilitar la formación de precios.

FONDO DE CAPITAL DE RIESGO Patrimonio afecto a la financiación de compañías con un alto potencial de crecimiento y, en general, reducida dimensión, proporcionando recursos a medio y largo plazo, pero sin vocación de permanencia ilimitada, a empresas que presentan dificultades para acceder a otras fuentes de financiación

FONDO DE INVERSIÓN Institución de inversión colectiva mediante la cual una serie de partícipes agrupan sus aportaciones económicas para destinarlas a invertir en los diversos mercados financieros. La inversión en fondos goza de determinados incentivos fiscales y permite agrupar la gestión en manos de especialista que buscan el máximo beneficio posible con el mínimo riesgo para el inversor.

FONDOS COTIZADOS (ETFS) Los ETFs o fondos cotizados son instrumentos de inversión híbridos entre los fondos y las acciones, de tal manera que reúnen la diversificación que ofrece la cartera de un fondo con la flexibilidad que supone poder entrar y salir de ese fondo con una simple operación de Bolsa. Los ETFs son, por tanto, fondos de inversión cuyas participaciones se negocian y liquidan exactamente igual que las acciones. Otra característica fundamental de los ETFs es que son fondos indexados, esto es, su política de inversión consiste en replicar el comportamiento de un determinado índice de referencia.

FONDOS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS DEL MERCADO MONETARIO (FIAMM) Aquellos fondos de inversión que deben invertir su patrimonio en activos financieros de renta fija contratados en el mercado monetario y con vida media muy reducida. Esto limita el riesgo de fluctuación en la rentabilidad de estos productos y garantiza su máxima liquidez. También son conocidos como Fondos de Dinero. El patrimonio mínimo exigido para constituir un fondo de dinero es de 9 millones de Euros. Los FIAMM deben tener invertido un porcentaje promedio mensual de los saldos diarios no inferior al 90% del patrimonio en valores de renta fija admitidos a negociación en un mercado secundario oficial, o en otros valores o activos financieros emitidos a corto plazo y que gocen de elevada liquidez.

FONDOS DE PENSIONES Institución de inversión colectiva, con la característica distintiva de canalizar el ahorro de sus participantes hacia la cobertura de las necesidades económicas de la población retirada, como sistema de previsión complementario de las prestaciones obligatorias de jubilación. Son patrimonios creados con el objeto exclusivo de dar cumplimiento a los planes de pensiones adscritos a ellos.

FONDOS DE RESERVA Beneficios extraordinarios obtenidos por una sociedad y que mantiene con la finalidad de repartir dividendos o hacer frente a una necesidad futura.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Institución intergubernamental cuyos objetivos son favorecer los intercambios internacionales, bajo una base monetaria mundial, y ayudar a los Estados miembros a equilibrar sus balanzas de pagos. Asimismo favorece la cooperación monetaria internacional.

FREE FLOAT Es la parte del capital social de una empresa que cotiza libremente en el mercado bursátil, es decir, el porcentaje de capital de la sociedad que ha sido colocado en bolsa a disposición de los inversores.

FUTUROS Acuerdo que obliga a las partes a comprar un cierto número de valores, a una fecha prevista y con un precio preestablecido. En los mercados de futuros el activo que se negocia es el activo subyacente. El futuro es un contrato por el cual me comprometo dentro de un plazo previsto a comprar o vender un activo financiero o una materia prima a un precio ya prefijado. El precio del futuro oscilará dentro de ese plazo de acuerdo a como lo haga el activo financiero o la materia prima que se toma como referencia. Por esta dependencia del precio de otros activos se le denomina genéricamente como producto derivado.

FUTUROS, CONTRATO DE Contrato negociado en un mercado organizado, en el que se establece la compraventa de un instrumento financiero en una fecha futura y a un precio fijo. Todos los términos del contrato están normalizados, por los que sólo se negocia su precio. Las posiciones de los dos participantes se registran en la cámara de compensación.

Bueno y después de ver el día de hoy no debéis de estar asustados, sabéis que el paraguas del sistema SHOOT hace que no os mojéis, o por lo menos no tanto como se están mojando los que no estén utilizando el sistema SHOOT.

Después de todo, aunque poco seguimos estando en positivo, y con una diferencia de casi un punto con respecto al Ibex.

Y si os fijáis en las ventas de hoy, de las siete, dos a pérdidas cero y otra con un 5% de ganancia.

Esperemos que el lunes haya escampado la tormenta, así que como climatológicamente vamos a tener buen tiempo, pues a disfrutarlo.

Buen fin de semana, hasta el lunes “Luceros”

Impactos: 0

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: