Lucero 04-03-2022
¿Dónde está el Ibex? En el fondo del mar….. (ojala hubiera tocado fondo)
Hola “Luceros”, ojalá hoy hubiéramos hecho suelo, pero me parece que como siga esto así seguirán las caídas.
Hoy de momento y para terminar “bien” la semana el selectivo se ha dejado un -3,63% Y ha acabado en los 7720 puntos.
Como ya os digo, en estos niveles si no se para seguirá hasta los 6945. Y espero que ahí si que se pare de verdad, porque entonces las cosas estarán bien feas.
Hoy la empresa que mejor se ha comportado ha sido Cellnex (+3,95%) acompañada de Solaria (+1,62%) y REE (+1,11%).
Mientras que las que han liderado este Ibex tan bajista han sido Sabadell (-9,03%), Arcelor (-8,18%) y Amadeus (-8,14%).
Bueno nosotros a lo nuestro, y como hoy es viernes ahí os dejo unas cuantas “palabrejas” más.
QUIEBRA Situación jurídica de insolvencia patrimonial en la que se encuentra el comerciante, empresario individual o sociedad mercantil. Esta situación se produce cuando el pasivo es superior al activo, cesando, por tanto, en el pago de sus obligaciones. La declaración de quiebra debe realizarse judicialmente, con la designación a partir de ese momento de un administrador judicial que se haga cargo de la empresa quebrada, a fin de asegurar que su patrimonio responderá, en un proceso liquidatorio al menos a una parte de las deudas contraídas.
RATING Instrumento analítico que permite valorar el riesgo de una empresa o de una emisión. Lo normal es que a emisores con menor solidez financiera (peor rating) se les exijan rendimientos superiores, para compensar así el mayor riesgo que se asume. Califica el riesgo de crédito de forma normalizada según los criterios de una agencia: AAA, AA, A, BBB, u otras notaciones similares.
RECURSOS PROPIOS Son los aportados por los propietarios o accionistas, los generados por la actividad de la empresa que no han sido repartidos y los aportados por terceros sin exigencia de devolución. En términos contables, comprenden el capital social, las reservas, los resultados pendientes de aplicación y las subvenciones en capital no reintegrables.
REINVERSIÓN Acción de invertir nuevamente los beneficios obtenidos en bolsa.
RENTA FIJA Rendimiento de un título o valor cuyo importe no depende de los resultados de la empresa, sino que está determinado de antemano. Por extensión, se aplica a denominar todo título o valor de esas características.
RENTA VARIABLE Valor mobiliario cuya rentabilidad depende de diversos factores ligados fundamentalmente a los beneficios y expectativas de las sociedades emisora.
RENTABILIDAD Rentabilidad, normalmente expresada en porcentaje entre el rendimiento que proporciona la operación y lo que se ha invertido en ella. En las acciones se obtiene midiendo los dividendos percibidos, la revaloración de las cotizaciones y las ventajas potenciales (como derecho preferente en ampliaciones, por ejemplo).
RENTABILIDAD BURSÁTIL Diferencia positiva o negativa anual entre la cotización al cierre de dos ejercicios consecutivos más los dividendos y beneficios por ampliaciones de capital producidos en el periodo.
RENTABILIDAD POR DIVIDENDO Consiste en la ganancia que obtiene un accionista por el cobro del dividendo que le paga la sociedad de la que es propietario a cargo de los beneficios. Cuanto más baje el precio, mayor será la rentabilidad por dividendo si el pago al accionista se mantiene.
RENTAS DE CAPITAL A efectos fiscales son aquellas obtenidas con el capital, bien sea invertido en activos financieros o en bienes tangibles que produzcan una ganancia, de los que se obtenga una renta.
REVALORIZACIÓN Tipo de rendimiento consistente en el incremento de valor de los valores negociables fundado en el incremento de la entidad emisora.
RIESGO Desde un punto de vista financiero, el riesgo significa incertidumbre sobre la evolución de un activo, e indica la posibilidad de que una inversión ofrezca un rendimiento distinto del esperado (tanto a favor como en contra del inversor, aunque lógicamente a éste sólo le preocupa el riesgo de registrar pérdidas).
RIESGO DE DIVISA O TIPO DE CAMBIO Posibilidad de que el valor de las inversiones se vea afectado por las variaciones en los tipos de cambio. Por ejemplo, si un inversor adquiere valores expresados en dólares, la depreciación (pérdida de valor) del dólar frente al euro incidiría de forma negativa en el precio.
RIESGO PAÍS Es el riesgo de crédito de una inversión, que no depende de la solvencia del emisor, sino de la de su país de origen. Por ejemplo, hay riesgo país si existe la posibilidad de que un Estado decida suspender la transferencia de capitales al exterior, bloqueando los pagos, o retirar en su caso el aval público a una entidad; algunos países incluso han suspendido, en un momento u otro, los pagos de intereses y/o principal de la deuda pública. El riesgo país es prácticamente inexistente en los Estados occidentales con monedas estables.
Como os podréis imaginar en un día como el de hoy los stop’s han saltado por todos sitios, pero no os asustéis que para eso están, para que en días como hoy no perdamos la camisa.
Se han vendido un total de 11 compañías, pero no todas con igual resultado. Una se ha vendido con una ganancia del 10,25%, otra con una ganancia del 5%, cinco compañías se han vendido al precio de compra y las cuatro restantes con un 3% de pérdidas. Para ser un día catastrófico como el de hoy y después del de ayer, no está mal.
Podéis consultar todos los datos en las tablas de hoy en la web, pero ya os adelanto que tenéis que estar contentos, pues con la que está cayendo nuestra rentabilidad es de tan solo -1,75%, y le llevamos más de 9 puntos de ventaja al Ibex. Y tener en cuenta que si el índice sigue cayendo, nosotros tendremos más puntos de ventaja, y eso que estamos a comienzos del tercer mes del año.
Esperemos que este fin de semana se calme un poco la cuestión bélica, y podamos desconectar y disfrutar de nuestras familias y de nuestro descanso.
Hasta el Lunes “Luceros”.
Impactos: 0
Para comentar debe estar registrado.