La Formación De “Taza Con Asa”

La taza con asa es una figura que determina un cambio en la tendencia del valor originándose un aviso de apertura de tendencia alcista tras un tiempo donde la cotización ha ido corrigiendo siempre en sentido descendente.

El momento clave bursátil es cuando ese cambio de tendencia arranca tras superar la cotización el “asa” o segundo valle, superando ese nivel en la curva de precios y comenzando un nuevo impulso alcista que dejará atrás el periodo bajista anterior en el precio de las acciones.

Veamos los dos movimientos en los que se desarrolla esta figura chartista para que los “pequeños y medianos inversores” puedan aprender o recordar –según los casos- cómo evoluciona el precio de las acciones en el momento en el que se forma tan curiosa figura técnica.

Movimiento inicial: En este momento inicial existe una fuerte caída de la cotización del valor, acompañada de un volumen muy pequeño hasta caer a una zona donde se empieza a construir un “suelo” tras pasar varias sesiones con movimiento lateral producido por subidas y bajadas de poca consideración.

¡¡¡ Este sería el momento ideal para comprar !!! ……¡¡¡NO!!!

Pero no es tan fácil, porque podría ser un periodo de lateralidad que desembocara posteriormente en otra caída similar con una magnitud parecida a las anteriores y nos quedaríamos “pillados” en el valor.

GRÁFICO FIGURA: LA TAZA CON ASA

La compra de esos títulos tendrá una lógica más adecuada y con posibilidades de éxito cuando finalice el segundo movimiento que es el siguiente:

. 2.Movimiento secundario: Una vez establecido el supuesto “suelo”, la cotización debe subir e ir acompañada de un aumento del volumen en la contratación diaria, posteriormente volverá a bajar un poco -por ejemplo 1/3 de la subida- formando lo que sería la “taza”.

La importancia de la formación de la “taza” es que se forma el nivel máximo de la misma y ese va a ser el punto de referencia que el inversor debe controlar para preparar su “entrada” en el valor. (Visitar esta eficaz y económica plataforma de contratación, con periodo de prueba gratis).

Cuando se forma el “asa” la cotización desciende, pero siempre con un volumen de contratación muy bajo llegando a un nivel que debe ser superior al mínimo del fondo de la “taza”.
Llegado este punto, la cotización vuelve a subir con fuerte volumen de contratación y cada sesión supone superar los máximos y mínimos anteriores.

Pues el momento esperado es: ¡¡¡ Cuando la cotización supere el borde máximo de la “taza”!!!

Impactos: 0

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gustaCargando…

Relacionado

Deja un comentario